Museo de Srila Prabhupada, misticismo y fuerza espiritual El maestro que pintó con místicas y aromáticas flores, el gris de ciudades

El maestro que pintó con místicas y aromáticas flores, el gris de ciudades

“En el silente templo del alma, donde los secretos se guardan y las verdades se revelan, se encuentra el verdadero camino. Portador de antiguas sabidurías, el puente entre lo divino y lo terrenal, el guardián de los misterios que anhelamos descifrar”. Vladimir Velásquez (sábado, 1 de marzo 2025, 10:30 p.m.)

Antes de empezar este artículo, pensé mucho qué iba a decir en los primeros renglones. Cuando admiras tanto a alguien no es fácil encontrar las palabras adecuadas para transmitirle a tus lectores ese sentimiento que te embarga. Srila Prabhupada no es un hombre de este mundo; logró tantas hazañas que demuestran la fuerza de su espíritu, manteniéndose firme para no dejarse vencer por los huracanes que aparecen en el sendero de la vida.

El propósito de las almas grandes

Hay quienes nacen con inmensas misiones dentro de sus almas. En el ruidoso trasegar de la existencia, hay quienes han venido a enseñar conocimientos estelares que nos impulsan de nuevo a recordar nuestra propia esencia. Seres humanos magníficos, maravillosos, verdaderas joyas de la conciencia que han dejado sus enseñanzas tatuadas en la fugaz y delgada línea de la historia humana.

La India ha parido personalidades maravillosas y asombrosas como Rabindranath Tagore, uno de los poetas más exquisitos del mundo. O como Mahatma Gandhi, el alma grande que liberó a su patria del abuso y atropello del imperio inglés a través de la no cooperación, demostrando la superioridad espiritual sobre la violencia material. “El movimiento civil de resistencia activa” fue una estrategia de Gandhi para demostrarle al sistema colonial que Dios con su infinito amor es superior a cualquier abuso de fuerza. Era lector del Bhagavad Gita, un antiguo libro en sánscrito que habla de Krishna, el Dios flautista que derrota a la oscuridad con el poder de la música, del amor, de la luz infinita.

Este libro inspiró a Gandhi a crear el “Movimiento Nacional de no Cooperación”. Entre los millones de seguidores que tuvo, hubo un hombre auténtico y decidido igual que él, con una misión fundamental que cambiaría la historia de Occidente.

La vida de un maestro espiritual

Bhaktivedanta Swami Prabhupada nace en Calcuta el 1 de septiembre de 1896, desde pequeño como todos los niños hindúes fue enseñado a tocar la Mridanga (tambor) y los kartalos (platillos de metal) para adorar a Dios. En 1918 se casa y forma un hogar, durante 40 años fue dueño de una farmacia para mantener a su familia. En 1922, con 26 años conoce a su maestro Bhaktisiddhanta, quien al ver que era un joven que hablaba inglés y era educado, le encomienda la misión de difundir el Krishnaismo bengalí a las sociedades angloparlantes. En 1965, con 70 años y después de haber criado a sus hijos emprende el viaje a un mundo desconocido.

Llega al convulsionado Nueva York, sacudido por la guerra de Vietnam. Pisa Estados Unidos en medio de dificultades sin conocer a nadie, con tres libros y unos pocos dólares. Llegaba a enseñar el Bhagavad Gita a quien estuviese dispuesto a escucharlo. El movimiento Hippie en la búsqueda de sentido y con una gran inclinación a la no violencia, presta atención a las enseñanzas de este gran maestro de la India. En el apartamento de un joven que se interesa por él después de que alguien le hurta su máquina de escribir, Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada comienza su gran misión: Traducir los libros sagrados de la India, el Bhagavata-purana, el Bhagavad Gita y el Sri Chaitanya-charitamrita. No solo se dedica a esta titánica tarea, sino que enseña a sus discípulos (cada vez más) a cocinar Prasadam (comida sagrada) a cantar Kirtan (música sagrada) y a vivir sus vidas desde la conciencia de Dios.

La conciencia y el amor como práctica

El amor es una práctica, no es una teoría. Es un compromiso de discernimiento entre lo que está bien y lo que está mal. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, conciencia es: “Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios”. Una persona consciente es la que tiene la capacidad para actuar con coherencia y pensando en el bien común de la humanidad.

Ahimsa es un término sánscrito que significa no violencia y respeto por la vida. Es un principio filosófico y espiritual que se basa en la idea de que todos los seres vivos tienen una chispa de energía espiritual divina. El principio de la no violencia funciona de manera maravillosa en la conciencia humana, tenemos la decisión cognitiva de no hacer daño. A diferencia de los animales, podemos controlar nuestras conductas sociales. La música y el no consumo de carne incentivan a vivir en estos estados de paz y tranquilidad. El om, mantra de conexión con el universo, junto con el Maha Mantra: “Hare Krishna, Hare Krishna” reducen nuestros niveles de estrés, reducen la segregación de cortisol (toxina) y nos ayudan a elevar nuestra atención al orden mental. Al conocimiento.

Un intelectual y yogui excepcional

Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada fue un gran intelectual, no solo escribió y tradujo bastantes libros, sino que era un disciplinado practicante de Yoga. Un excelente Yogui que impulsó el Vaishnavismo bengalí en toda América. Organizó junto con bandas emergentes de Blues, Rock y Jazz norteamericano diferentes eventos, donde se mezcló Rock y Kirtan Krishna en Nueva York. “El Maha Mantra Rock Dance” fue el gran evento donde personalidades como Janis Joplin y Swami Prabhupada hicieron historia.

George Harrison, integrante de los Beatles siguió con amor las enseñanzas del movimiento Krishna. El gran maestro Prabhupada estuvo en varias ocasiones con la banda, grabaron juntos el Maha Mantra y en Londres se inauguró un gran templo. En YouTube se encuentra el documental que cuenta la historia, una gran pieza audiovisual, conmovedora, realista, que relata la travesía de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Se llama “¡Hare Krishna! El Mantra, el Movimiento, ¡y el Swami que lo empezó todo!” Aquí te dejo el link para prepares crispetas y te dispongas a entrar en la gran historia: https://www.youtube.com/watch?v=aXLDbfxg33U

El legado espiritual

Un hombre que pintó con místicas y aromáticas flores, el gris de ciudades que el sistema capitalista ha instaurado en millones de mentes subordinadas a la producción desmedida y al profundo dolor de vivir en una realidad material. “El tránsito de cada alma debe ser la trascendencia” “La autorrealización” nos enseñó Swami Prabhupada.

En sus últimos años en la India, se distancia del movimiento de no cooperación de Gandhi, comprendiendo que el fin último de un ser humano no debe ser la política sino la autorrealización en el Vaikuntha (cielo). Tiene muchos discípulos, entre ellos Srila Maharaj Harijan primer maestro colombiano (lee sobre su vida en el siguiente enlace: https://varsana.com/samadhi-lugar-sagrado-para-visitar-en-varsana-ecoaldea-yoga-village/) y el gran maestro Srila Bhakti Aloka Paramadvaiti Swami quienes trajeron a nuestro país las enseñanzas de Srila Prabhupada. Juntos impulsaron la construcción de Varsana Eco Aldea – Yoga Village en Colombia. Varsana, antes de que existiera el Yoga Planetario tenía sede en la edificación donde en la actualidad está el museo de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada.

Invitación al museo

Te invitamos a conocer, recorrer y admirar el arte que habita este espacio. En el museo del gran maestro, podrás admirar cuadros con una belleza espiritual única de la India. Los grandes sabios dicen que estas pinturas no son simples representaciones, sino que son portales al mundo espiritual. Cuando los observamos, en algún lugar de estos preciosos planetas están sucediendo las escenas.

En el museo de Swami Prabhupada habita todo el misticismo y la fuerza espiritual de este hombre. De este sabio que con mucha templanza le enseñó al mundo el poder de la conexión consigo mismo. El poder de la música celestial y quien compartió con muchachos de todo el mundo la importancia de una alimentación sana, el control de la mente y el melodioso canto: “Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna, Krishna, Hare, Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama, Rama Hare Hare”.

Te esperamos en Varsana Eco Aldea – Yoga Village, para que pases un día o una temporada maravillosa en compañía de la esencia de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, un ser que ha transformado millones de vidas con sus enseñanzas. Un mensajero que habita en la coherencia, en la disciplina, en el compromiso al servicio de la humanidad, en las flores y los aromas refinados de los jardines de ciudades como Vrindavan o Mayapur en la India.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *